PROYECTO DE AULA
MI CUERPO MI PRIMER TERRITORIO: infancia, palabra y sueños.
Mi cuerpo mi primer territorio nace como respuesta al ahogo, la impotencia de ver la infancia atada a una silla copiando dos y tres horas de muestra de un tablero, con la necesidad imperante de cumplir por parte del docente la gran exigencia institucional desde las evaluaciones, estandarización y el cumplimiento de currículos. Ver los niños que por naturaleza son movimiento, exploración, creatividad y expresión, sumidos en esta escolaridad y que somete el espíritu. Sumado a esto, condiciones de vida similares, donde el infante está atrapado en una pantalla; entonces la pregunta es por la infancia, por el goce del conocimiento, ¿por qué la escuela no puede ser divertida y el conocimiento deseado? ¿Por qué no utilizar la naturaleza del niño para potenciar su ser? entonces con ánimo de conciliar las necesidades institucionales con la esencia del niño, surge la propuesta donde mediante actividades o dispositivos con sentido se combina el deseo, el goce, el juego, el conocimiento y el movimiento para que los niños y niñas se conozcan, respeten su entorno y así posibilitar la sana convivencia, el liderazgo y la autorregulación socioemocional.
El proyecto se enfoca en tres dispositivos: el liderazgo, vida y cuerpo.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de ser parte de las siguientes actividades: ejercicios de relajación, manejo de las emociones, solución pacífica de conflictos, yoga y el liderazgo.
Para dar inicio a la actividad de liderazgo es importante tener en cuenta las siguientes orientaciones:
Cada estudiante tendrá la oportunidad por semanas de ser el protagonista de su aprendizaje (líder), Portará un botón "SOY PROTAGONISTA DE MI APRENDIZAJE”: el cual debe cuidar y devolver al finalizar la semana. (Si pierde el botón, lo debe reponer)
El protagonista de la semana debe preparar una exposición de tema libre, teniendo en cuenta sus habilidades y usando herramientas de su gusto, (la exposición no puede ser leída de un cartel, debe ser espontánea y dinámica para lograr la atención de sus compañeros) Los días elegidos para hacer las exposiciones serán los días martes y la asignación se hará en orden alfabético de las listas y por fechas.
Nota: por favor respetar los días asignados para las exposiciones, ya que se encuentran programado dentro los horarios de clase. Además, las exposiciones no requieren la presencia de los acudientes, porque uno de los propósitos es la autonomía de los estudiantes.
Esta propuesta consiste en dedicar un tiempo a cada uno de los niños y niñas, donde cada protagonista será el líder del grupo y el personaje más importante.
¿Qué es liderazgo para los niños? (PROTAGONISTAS DE SU APRNDIZAJE)
Un niño que tiene liderazgo cuenta con iniciativa y pone el ejemplo. Sabiendo de antemano que deberá asumir riesgos y tomar decisiones difíciles para el logro de resultados. Por esta razón, es un motivador nato: no culpa a otros de sus errores, no se atribuye el trabajo de los demás ni evade responsabilidades.
Por tal razón es necesario que el niño se desarrolle en un ambiente donde pueda expresar sus ideas y desarrollar sus talentos, mientras que aprende a manejar frustraciones y resolver problemas con el otro de forma asertiva. Para lograr el fortalecimiento de su autoestima, es indispensable que el niño avance a su propio ritmo, aceptando su propio proceso y reconociendo sus propias limitaciones. A su vez, es respetuoso del proceso de los demás, no compite y, por el contrario, extiende una mano. Es así como, con la correcta guía y constancia, el niño logrará hacer frente a los obstáculos y temores, alcanzando una meta a cada paso.
Familia gracias por su atención y compromiso.
RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES:
Estoy emocionada porque vas a preparar tu exposición para ser” El protagonista de la semana”. Te quiero compartir algunas recomendaciones para que tu presentación sea increíble y todos nos quedemos sorprendidos (as) con lo que tienes para contar.
Recuerda que el tema es libre. ¡Vamos a hacerlo de la mejor manera!
¡Prepara tu exposición con amor! 💖
Antes de hablar frente a tus amigos (as), piensa en lo que vas a contar. Puedes hablar sobre algo que te guste mucho, un hobby, un sueño que tengas o algo especial que hayas hecho. ¡Recuerda que lo más importante es que te apasione!
Tener en cuenta las siguientes recomendaciones para realizar una excelente exposición:
• Investigar y prepararse bien antes de la exposición.
• No leer directamente las notas, o el material de apoyo.
• Apoyarse de material lúdico. (imágenes, diapositivas, sopas de letras, crucigramas, concéntrese, manualidades, entre otros)
• Ensayar es muy divertido, porque te ayuda a sentirte más seguro (a). Pide a un familiar, tu mamá o papá que te escuchen y te den ideas para mejorar. Si te olvidas de algo, ¡no pasa nada! Todos estamos aprendiendo, y lo importante es seguir adelante.
• Organizar con anticipación el material que se utilizará durante la exposición.
• Reflexionar antes de contestar a las posibles preguntas.
• Mantener la concentración a lo largo de la exposición.
Haz preguntas a tus amigos. 😊Al final de tu exposición, puedes preguntarles a tus compañeros (as) si tienen alguna duda o si quieren saber más sobre lo que dijiste. Esto hará que todos se sientan parte de la exposición y que tu presentación sea aún más especial.
¡Sonríe siempre! 😁 La sonrisa es mágica, y cuando sonríes, te prestarán más atención y disfrutarán escuchándote. Recuerda que, si estás feliz, tu exposición también será más divertida.
Relájate y disfruta del momento ✨Ser el líder de la semana es una oportunidad genial, ¡y tú eres el protagonista! Disfruta cada momento, ya que este es un paso más en tu aprendizaje y en hacer cosas increíbles.
Espero que sigas estas recomendaciones. ¡Estoy segura de que harás una exposición maravillosa!
Te quiero mucho, profe Sandra.
.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar